top of page

Análisis de datos

Utilizamos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de otros centros de investigación para extraer información detallada y precisa sobre una amplia variedad de temas y fenómenos sociales, económicos y demográficos en México y en el mundo. Generamos nuestras propias bases de datos a partir de la recopilación de información en campo y de registros administrativos de las organizaciones con las cuales trabajamos.  

Equipo con el gráfico

Uso del tiempo

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) permite comprender cómo las personas en México distribuyen su tiempo en diferentes actividades a lo largo del día y de la semana. El análisis del uso del tiempo es fundamental para la comprensión de la dinámica social y económica de un país y para la formulación de políticas públicas efectivas en áreas como el empleo, la educación, la salud y la igualdad de género.

Analizar el uso del tiempo permite:

  1. Comprender la dinámica social y económica del país.

  2. Identificar las desigualdades de género y diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad de género.

  3. Evaluar el impacto de las políticas públicas en áreas como el empleo, la educación y la salud. 

  4. Analizar cómo ha evolucionado el uso del tiempo en México a lo largo del tiempo y diseñar políticas públicas que respondan a los cambios en la dinámica social y económica del país.

Acceso a TIC

El acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es cada vez más importante en nuestra sociedad actual, ya que permite a las personas acceder a información y recursos que antes eran inaccesibles, así como comunicarse con otros de manera más eficiente y efectiva.

Conocer el acceso que tienen las personas a las TIC es importante porque permite, entre otras cosas, reducir la brecha digital, impulsar el desarrollo económico, mejorar la inclusión social y mejorar la calidad educativa.

bottom of page